HOYCIUDAD

Oscar Teves propone repensar la planificación urbana tras las inundaciones de marzo en Coronel Suárez

Luego de las intensas lluvias del 5 de marzo, que dejaron a varios barrios de Coronel Suárez severamente anegados, el vecino Oscar Teves decidió canalizar su preocupación en un trabajo que aborda la necesidad urgente de repensar el planeamiento urbano de la ciudad. 

Con base en registros fotográficos tomados durante y después de la tormenta, y apoyado en observaciones directas de décadas, Teves plantea una mirada crítica y constructiva sobre las decisiones que, en el pasado y el presente, condicionan la respuesta de la ciudad ante eventos climáticos extremos.

“La ciudad creció sin una planificación que contemple el escurrimiento general del agua. Cada barrio tiene su estudio puntual, pero no se analizan en conjunto, en relación al entorno natural y urbano ya existente”, señaló en diálogo con La Nueva Radio Suárez. Esta falta de visión integral, sumada a obras insuficientes o mal ejecutadas, provocó que sectores como la avenida 12 de Octubre y calles como Laprida se transformaran en lagunas urbanas, con vecinos que llegaron a tener hasta 60 centímetros de agua dentro de sus casas.

Teves, apasionado del tema desde joven y testigo de la gran inundación de 1985, conserva un valioso archivo fotográfico que hoy utiliza como punto de comparación. “Esa vez el agua pasaba por encima de las vías en el cruce de ruta 85 con Casali. Desde entonces se hizo la ampliación del canal de Jumpbludt, que alivió la situación, pero no resolvió el problema de fondo. Hay sectores bajos, tanto en la ciudad como en Santa Trinidad y San José, que se seguirán inundando si no se actúa con planificación seria”, explicó.

Uno de los ejemplos más preocupantes que describe en su informe tiene que ver con el canal de la calle Olavarría, cuyas dimensiones fueron reducidas artificialmente en zonas críticas, lo que provocó desbordes y anegamientos evitables. También advierte sobre los efectos negativos de obras que tapan acequias naturales o cunetas, y de proyectos como bicisendas y cordones cuneta que no consideran el escurrimiento hídrico original.

El informe será presentado por el bloque de la Coalición Cívica en el Concejo Deliberante, acompañado por un proyecto de ordenanza. Teves también prevé entregarlo a la Secretaría de Obras Públicas. Su objetivo no es solo alertar, sino contribuir con propuestas: desde ampliar canales existentes hasta trazar nuevas derivaciones hacia zonas con mayor capacidad de absorción, como la Ruta 85, evitando la concentración del escurrimiento en puntos ya colapsados como la zona del Cristo o el barrio Puente Chico.

“Las lluvias de marzo fueron excepcionales, pero no únicas. Lo grave es que, con cada tormenta fuerte, se repiten los mismos problemas. Si seguimos urbanizando sin prever cómo y hacia dónde va a escurrir el agua, lo que hoy son 60 centímetros mañana pueden ser un metro”, advirtió.

Finalmente, Teves insistió en la importancia de observar directamente el comportamiento del agua durante los eventos. “No alcanza con estudiar planos. Hay que salir a mirar en vivo, registrar, medir y aprender del terreno. Esa es la única manera de planificar una ciudad que esté preparada para el futuro”, concluyó.

Títulos breves
1 La Liga de Madres anuncia una Súper Feria con precios muy accesibles el viernes 9 de mayo de 10 a 14 hs.
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.