27/04/2018 • CIUDAD
ONG “Por todas las Pilis”.
Organiza una jornada de donación de médula, junto a la Fundación FUHESA. El 18 de mayo en el Anfiteatro Inda Ledesma.
Gabriela Patta y Claudia Desch, de la ONG “Por todas las Pilis del mundo”, dieron detalles de la jornada que tendrá lugar entre las 8 de la mañana y las 16 horas el viernes 18 de mayo, en las cercanías del Anfiteatro Inda Ledesma, en la Avenida Casey, donde se hará extracción de sangre para el Registro Nacional e Internacional de Donantes de Médula.
“Por intermedio de una Fundación que se llama FUHESA el 18 de mayo van a hacer extracciones para ingresar al Registro de Médula”, explicaron, agregando que “se hará en el Anfiteatro, donde tendremos que armar una carpa, que sería el centro de extracción, para que en ese mismo lugar se cuente con el espacio necesario para poner las camillas. Esta fundación viene con cinco camillas, por lo que la carpa será amplia. Además, como tenemos siempre un plan B, estuvimos en tratativas con la Biblioteca Popular Infantil, que también va a participar en esta movida y a través de ellos y del Rotary Club Coronel Suárez, en caso que el tiempo nos jugara una mala pasada, trasladaríamos todo a la sede del Rotary, en calle Las Heras, donde hay un lugar amplio para realizar las extracciones. Pero esto sólo en caso que lloviera y mucho”.
Agregaron que “queríamos que esto sea una fiesta, que se vea y mostrarle a Suárez lo que se está haciendo. Esta gente estará trabajando desde las 8 de la mañana hasta las 16 horas. Viajan cinco técnicos.
Nos van a acompañar bandas de música, para que esto suene y a la gente le llame la atención cuando pase. Hicimos una previa inscripción para ver dónde estábamos parados, cuántos interesados en ser donantes, y encontramos que hay muchos que ya se dispusieron a ser donantes. Esto no significa que quien no se haya inscripto no pueda ir a hacerlo, todo lo contrario”.
Las condiciones para ser donantes: “mayor de 18 años, hasta los 55 años, pesar más de 50 kilos, no tener ninguna enfermedad infecto contagiosa. Todos los requisitos que se necesitan para donar sangre son los que se necesitan para formar parte del Registro. Lo que se hace el 18 es la inscripción en el Registro. Porque la donación de médula tiene dos etapas. El 18 van, donan una unidad de sangre, parte de la cual se envía al INCUCAI y ahí se hace el estudio genético y se cargan los datos en el Registro. Es la primera etapa, formar parte del Registro Nacional, que, a la vez, forma parte de un Registro Internacional. La segunda etapa es la donación propiamente dicha de médula, si alguien en el mundo, en alguna oportunidad, necesita que una persona allí registrada le done médula el INCUCAI, revisando sus datos, se comunica con el donante, quien se traslada a Buenos Aires, a los centros de extracción, para hacer efectiva la donación”.
Las compatibilidades, se calculan, una entre 40 mil personas, por lo cual es tan importante ir incrementando el registro. Y la donación de médula –que es un proceso relativamente sencillo- permite tratar no solamente la leucemia, sino otras enfermedades de la sangre.
“Por intermedio de una Fundación que se llama FUHESA el 18 de mayo van a hacer extracciones para ingresar al Registro de Médula”, explicaron, agregando que “se hará en el Anfiteatro, donde tendremos que armar una carpa, que sería el centro de extracción, para que en ese mismo lugar se cuente con el espacio necesario para poner las camillas. Esta fundación viene con cinco camillas, por lo que la carpa será amplia. Además, como tenemos siempre un plan B, estuvimos en tratativas con la Biblioteca Popular Infantil, que también va a participar en esta movida y a través de ellos y del Rotary Club Coronel Suárez, en caso que el tiempo nos jugara una mala pasada, trasladaríamos todo a la sede del Rotary, en calle Las Heras, donde hay un lugar amplio para realizar las extracciones. Pero esto sólo en caso que lloviera y mucho”.
Agregaron que “queríamos que esto sea una fiesta, que se vea y mostrarle a Suárez lo que se está haciendo. Esta gente estará trabajando desde las 8 de la mañana hasta las 16 horas. Viajan cinco técnicos.
Nos van a acompañar bandas de música, para que esto suene y a la gente le llame la atención cuando pase. Hicimos una previa inscripción para ver dónde estábamos parados, cuántos interesados en ser donantes, y encontramos que hay muchos que ya se dispusieron a ser donantes. Esto no significa que quien no se haya inscripto no pueda ir a hacerlo, todo lo contrario”.
Las condiciones para ser donantes: “mayor de 18 años, hasta los 55 años, pesar más de 50 kilos, no tener ninguna enfermedad infecto contagiosa. Todos los requisitos que se necesitan para donar sangre son los que se necesitan para formar parte del Registro. Lo que se hace el 18 es la inscripción en el Registro. Porque la donación de médula tiene dos etapas. El 18 van, donan una unidad de sangre, parte de la cual se envía al INCUCAI y ahí se hace el estudio genético y se cargan los datos en el Registro. Es la primera etapa, formar parte del Registro Nacional, que, a la vez, forma parte de un Registro Internacional. La segunda etapa es la donación propiamente dicha de médula, si alguien en el mundo, en alguna oportunidad, necesita que una persona allí registrada le done médula el INCUCAI, revisando sus datos, se comunica con el donante, quien se traslada a Buenos Aires, a los centros de extracción, para hacer efectiva la donación”.
Las compatibilidades, se calculan, una entre 40 mil personas, por lo cual es tan importante ir incrementando el registro. Y la donación de médula –que es un proceso relativamente sencillo- permite tratar no solamente la leucemia, sino otras enfermedades de la sangre.