“No puedo entender que el Intendente diga que no tienen relación las castraciones con los perros de la calle”
La Agrupación Vecinos Proteccionistas es una de las organizaciones más activas de nuestra ciudad en materia de prevención y concientización relativa al bienestar y cuidado de los animales. Consecuencia de los sucesos en que dos perros dogo atacaron a vecinos, días pasados, Susana Lang -referente de la organización- profundizó al respecto, cuestionando accionares y silencios.
Contó que estuvieron interiorizándose sobre un tema que describió como “complejo y lamentable”, al tiempo que recordó la denuncia que una vecina hizo previo a que éstos lamentables sucesos tuvieran lugar: “Nadie escuchó y mi interrogante es porqué las autoridades no actuaron en ese domicilio cuando fueron avisados” dijo.
También cuestionó el hecho de que se trasladara a los perros al Vivero Municipal, “un lugar en el que circula mucha gente, donde hay niños, está el Rancho Móvil. No se entiende”.
Por último, agregó la hipótesis que señala que la pareja de dogos que fueron sacrificados habrían tenido crías que nadie sabe dónde están: “¿Qué pasará con esos animales? ¿Los van a dar en adopción, se los devolverán al dueño, se utilizarán para la caza? Cuestionó, señalando que no hay ningún tipo de respuesta.
En esa línea fue que marcó que “todo el mundo está muy enojado con el perro de la calle”, pero no dudó al aclarar: “Nadie quiere los perros en las calles. Tienen que estar en su domicilio contenidos, pero ¿qué pasa cuando el Estado no hace castraciones? Que, por ley, deberían ser del veinte por ciento de la población”.
Continuó señalando que la consecuencia y el resultado de que ello no suceda “es la cantidad de perros que están en la calle”. Para materializar lo antedicho, Lang dijo que, aproximadamente, se deberían castrar cinco mil perros y gatos anuales: “Cuando asumió este gobierno nos dijeron que empezarían a castrar, y a dos años se tendrían entre ocho y diez mil perros castrados”. Fue por ello que puso en cuestión esa medida, remarcando que, de aplicarse, no habría tantos perros callejeros.
Además, respecto a los dichos del Intendente Municipal, relativos a que comenzaría a circular una camioneta con un número de teléfono para que los vecinos llamen y denuncien perros sueltos, Lang opinó que “se está mezclando todo” y profundizó diciendo que “se está usando el caso de los dogos, que tienen un dueño que está identificado; y estamos hablando de cientos de perros que están en las calles sin dueños, pero la Perrera tiene los caniles llenos, no pueden llevar más”.
Explicó que la propia ordenanza municipal indica castrar para disminuir la población animal, y hacer campañas de concientización y adopción. Algo que -en palabras de Susana Lang- “jamás se ha hecho”.
Tras ello, aclaró que no se trata de atacar al Municipio, pero contó que todo el tiempo están (desde la agrupación) ofreciendo ayuda y asesoramiento, que no quieren recibir: “No nos hagamos los enojados ahora. Dos dogos atacaron y por supuesto que está mal, pero vayan al dueño responsable y no mezclemos a todos los perros de la calle” sostuvo la entrevistada que, además, confió que ella lleva cuatro mordidas de perros, asegurando que “no son nada lindas” e insistiendo en que “hay una política pública que dice cómo solucionar esto, y está desde hace años”. Motivo de ello fue que expresó su desentendimiento de que “el Intendente diga que no tienen relación las castraciones con los perros de la calle”.
Tras todo lo antedicho, Lang puso el foco en la relevancia que cobran la educación y la responsabilidad, con la finalidad de prevenir situaciones como las vividas con los dogos.