19/02/2020CIUDAD

Malvinas. Las efemérides de Oscar Ledesma.

Por el Dr. Rubén Brodsky.

Un buen café, de esos que me gustan, unos recuerdos, un gran amigo que mucho quiero y sus poesías, la que cada tanto releo.

No es una novedad que leerlo a Oscar Ledesma es una buena manera de enterarnos que fue lo que pasó y que es lo que está pasando con nosotros sus camaradas.

Ciertamente desde hace tiempo hace un encendido reclamo respecto de cómo nos han hecho a un costado y porque fue que pasó eso, de modo que no me voy a detener.

Otro de sus reclamos son las consecuencias que ha producido la guerra y como "de vuelta" nos tuvimos que hacer cargo, los que pudimos, otros, los que no, se han suicidado y el número crece.

En sus EFEMERIDES, Oscar Ledesma hace una descripción precisa que se refiere a los hechos de aquellos días y a la repercusión hoy.
EFEMÉRIDES

La guerra
nos cobró con vidas.
La vuelta
se pagó con muertes.
Los años
llagaron en cicatrices.
El tiempo
sólo atendió su urgencia.
Son cosas
que no entiende la gente.
Son gentes
que no comprende qué cosas.
Las batallas aún continúan,
somos nuestro peor enemigo.

Esa poesía me llevó a buscar material y releer como les fue a otros.

Y comencé comprendiendo más cuando:

"En los conflictos armados, los militares no solo se enfrentan a la posibilidad de sufrir heridas graves y amputaciones como consecuencia de las balas y la metralla, también sufren situaciones extremas que pueden alterar su cerebro y marcarles de por vida. Así la salud mental de este cerebro puede verse muy mermada durante la guerra, y sus secuelas pueden sufrirse e incluso acrecentarse varias décadas después de haber terminado ésta."

Esto si bien es una situación que llevamos internamente y sabemos de qué se trata, no deja de caer con enorme peso cuando la realidad se plantea de este modo.

Pero...... aprovechando mi lectura y conociendo el perfil guerrero del pais del norte (E.E.U.U.) continué con la lectura del articulo y vi......

Estados Unidos es el país que más estudios ha llevado a cabo acerca de la salud mental de sus veteranos. Una de las instituciones más reconocidas en este campo es el Trauma Center del Justice Resource Institute, dirigido por Bessel van der Kolk. Kolk es un psiquiatra especializado en el estrés post – traumático y afirma que, tras su participación en la guerra, los veteranos ven alteradas sus redes neuronales.
Llegó a esta conclusión hace algunas décadas, cuando realizó diversos estudios en los que observó qué áreas cerebrales se activaban al rememorar ciertos recuerdos y al responder a estímulos concretos. Encontró que, al evocar recuerdos traumáticos, el córtex prefrontal, encargado del procesamiento lógico de la información, prácticamente se “apagaba”. En concreto, el área de Broca, en gran parte responsable del lenguaje, era la más afectada. A la vez, el sistema límbico, donde reside el control de las emociones, aumentaba su actividad y se producían hormonas y neurotransmisores que preparaban al cuerpo como en una situación de estrés.

No obstante, estas investigaciones que llegan a interesantes conclusiones....... "En la última década, casi se ha duplicado el número de integrantes del Ejército que se han quitado la vida. De tal magnitud es la “epidemia” -como la calificó el presidente Obama en agosto-,
¿¿Y por qué ocurre esto???, sencillamente y en su cordobés "con delay" como así lo menciona Oscar......

"Las batallas aún continúan,
somos nuestro peor enemigo".
Títulos breves
1 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.