La educación es un derecho de todos; la virtualidad, un privilegio
En la tardecita de ayer, también en Suárez, tuvo repercusión la convocatoria de Padres Organizados para manifestarse a favor del regreso a la presencialidad en las escuelas. El escenario elegido, fue la plaza céntrica de la ciudad, frente al palacio municipal.
A eso de las 18.30 hs, comenzaron a llegar las familias, con carteles y velas encendidas, reclamando porque se abran las escuelas.
La convocatoria que se realizó por las redes sociales, tuvo una gran repercusión a lo largo y ancho del país, y encontró su razón en lo que dicen incluso, las mismas autoridades: las escuelas no son fuente de contagio del Covid. Por otra parte, con los antecedentes del año pasado, donde nunca se regresó a las clases presenciales, es evidente que las familias temen que ahora se vuelva a registrar una virtualidad prolongada.
“Estamos otra vez manifestándonos, por la presencialidad. Ya va a ser casi un mes del cierre de clases presenciales. Supuestamente, eran 15 días y ya pasó casi un mes. En este tiempo, vimos, que igualmente, los casos no bajaron. Eso, nos da la pauta que los contagios no se dan en las aulas”, dijo Luisa Ayerza, quien agregó que “Los chicos, quieren volver. Preguntaban el fin de semana si este lunes volvían a la escuela. Se cansan de las pantallas”. Luego de traer a colación la frase que da título esta nota, agregó que estaba manifestando, “Por todos los chicos y más que nada, por los que no pueden tener clases virtuales, que se están perdiendo este tiempo porque no tienen la posibilidad de conectarse”.
Mariano Molinari, expresó, a su turno que “Lo que venimos a pedir, es que se haga todo lo posible, obviamente siguiendo protocolos, sin hacer ninguna locura desde lo sanitario”. Agregó que “hoy hay muchas cosas abiertas. Y creo que está probado, que las escuelas no son una fuente de contagio importante, así que me parece necesario abrir nuevamente las escuelas”.
Otra mamá que estaba ayer en la plaza San Martín, consultada por La Nueva Radio Suárez dijo que “Se siente angustia, porque todo esto de la virtualidad, no tuvo fechas. Es algo, tan ambiguo y abierto que uno está como esperando a ver hasta cuándo. Y el hasta cuándo, puede ser infinito. Ya llevamos un año y medio, y no sabemos si van a ser dos años. Y todo lo que esta situación produce en los chicos”. Esto, lo dijo Moira Cavanagh, quien agregó: “Me parece importante pensar en todos los chicos que van cayendo del sistema educativo, y que probablemente no vuelvan más. Hay que pensar en todo el país, en los chicos que no tienen conexión, no tienen dispositivos, los que no tienen computadora. Estamos dejando de lado, un montón de chicos, que quizás no vuelvan más a la educación”.
Un papá que estaba participando de la manifestación, se refirió a lo que estaban perdiendo los chicos, lo que calificó de irrecuperable. Mauro Manfredi, indicó que apoyaba la propuesta de reapertura de las escuelas, “Porque, está demostrado que el problema no está ahí, está en otro lado. Creo, que es muy necesario. Hoy, están perdiendo años de su vida, donde no están recibiendo la educación que se merecen. Tener clases virtuales, no es lo mismo. Yo tengo un nene de primer grado y está conectado 3 horas por día con clases virtuales; es: ¡imposible!”.
Valeria López, quien dijo que es la primera vez que concurría a este tipo de convocatorias, desmintió “Que somos amigos de Larreta, como por ahí se dice”. Agregó que “Estoy viendo en la página del gobierno, que los casos positivos de Covid, en las escuelas, representan el 0,12 %. Es decir, el mismo gobierno admite que no hay contagio en las escuelas”. Se dirigió al intendente indicando que “Moccero, creo, gestiona bien, pero entiendo que (con esta medida), el gobernador le ha puesto un límite, de alguna manera. Las maestras han hecho todo lo posible, las clases virtuales se han hecho de la mejor manera”. Agregó que “Queremos que las clases vuelvan, y le pido a Ricardo que gestione la apertura de las escuelas. Que golpee las puertas, para que las escuelas se abran”.
Finalizando, todos los presentes, entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Cumpliendo órdenes
Cuando promediaba la manifestación en la plaza San Martín de Coronel Suárez, estacionó en la avenida Alsina un móvil policial, del que bajó un agente, y empezó a tomar fotos de los manifestantes.
Consultado por este medio, explicó que cumplía órdenes de la Superintendencia de Bahía Blanca.
La verdad, que estando las cosas tan sensibles, resulta irritante que la policía tome fotos de una manifestación. La Superintendencia Bahía Blanca, puede informarse por redes sociales y por los medios de comunicación de toda la región la adhesión que tuvo esta propuesta. Es, exponer a un personal que tiene que estar abocado a otras tareas de vigilancia y control de la seguridad urbana, en una cuestión innecesaria, y que causa enorme disgusto.