04/01/2018CIUDAD

Guardavidas, ¿cuál es la tarea dentro del programa Escuelas Abiertas de Verano?

“La prevención viene con dos factores, la higiene del niño, pensando en la salud, y sobre el riesgo de accidente. Estamos muy atentos a si saben nadar, si saben flotar. Tengamos en cuenta que el chico no nada durante 11 meses, entonces, en un mes, el cambio a veces es notable, se siente” dijo el Profesor y guardavida Darío Duca.

Es imprescindible en cada espejo de agua la presencia de un guardavida. Esto también lo contempla el programa Escuelas Abiertas de Verano, que establece como obligatorio el contar con el apoyo de un guardavida que esté controlando la seguridad en el agua para todos los niños.

El martes comenzó el programa en Coronel Suárez, que cuenta con actividades en espejos de agua tanto en el Balneario, como en las piletas de Blanco y Negro y Deportivo Sarmiento, El Progreso y Atlético Huanguelén, también en piletas particulares, alquiladas para esta iniciativa, como es el caso de Pasman.

La primera jornada se inició con advertencias y comunicación de las medidas de seguridad por parte de los guardavidas.

En diálogo con La Nueva Radio Suárez el Profesor Darío Duca, que es el guardavida del programa en las piletas de Blanco y Negro, habló sobre la charla de prevención que se dio a los niños y a los docentes acompañantes de este programa.

“Armamos un equipo de trabajo muy lindo para la cantidad de chicos, que día a día se van sumando. Actualmente tenemos 56 concurrentes a las piletas de Blanco y Negro. La matrícula es muy linda, es prometedora. La acción del guardavida es la prevención. El accidente, que ojalá nunca pase, uno siempre trata de evitarlo, junto con el otro guardavida, Pablo Gallo, y el enfermero. La prevención viene con dos factores, la higiene del niño, pensando en la salud, y sobre el riesgo de accidente. Estamos muy atentos a si saben nadar, si saben flotar. Tengamos en cuenta que el chico no nada durante 11 meses, entonces, en un mes, el cambio a veces es notable, se siente”.

Por eso la recomendación es: “primero sacar la duda si el chico sabe nadar o sabe flotar y en qué nivel está. Ayer hicimos un examen de nivelación para ver en qué nivel se encuentra cada uno, para darle seguridad al profesor con qué alumno se va a encontrar. Y la parte honda, por ahora, esta semana, no la usamos. Hacemos lo que es una ambientación, para chicos entre 5 y 12 años, que es el grupo que manejamos”.

Otras medidas preventivas son “usar gorros, protector solar, la hidratación, la gorra. Son factores y hábitos que los chicos necesitan para el verano. Esto se lo hemos comunicado a los padres. Es obligatorio el protector solar al momento de meterse a la pileta y el uso de gorras al momento de tomar la merienda de las 11 de la mañana, para evitar la insolación y alguna quemadura. Estos son hábitos que al chico le sirven para el día de mañana”.

En el cierre de la entrevista el Profesor Duca agradeció “a los padres, que nuevamente apuestan al CEF Nº 70 y promueven la concurrencia de sus hijos a este mes de actividades”.


Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.