05/11/2019 • CIUDAD
El tren que une Buenos Aires con Coronel Suárez partió luego de estar varado en Constitución 13 horas.
Debía salir ayer lunes a las 19.50.
Unos 450 pasajeros que debían partir desde Buenos Aires a Bahía Blanca en el tren de las 19.50 de ayer lunes se encuentran varados en la estación de Constitución, y muchos de ellos no quieren bajarse de los vagones en protesta a la mala atención de la empresa Trenes Argentinos.
Minutos antes de las 23 horas del lunes Alberto Casteluccio se comunicó con La Nueva Radio Suárez señalando “estamos sentados arriba del tren desde antes de las 20 horas. El tren debía partir 19.50 pero no sale porque aparentemente están las vías cortadas pasando Ezeiza por un conflicto y no se sabe cuándo se van a liberar”.
Poco antes de la medianoche se informó que se cancelaba el servicio y devolverían el dinero de los pasajes, sin embargo ello no conformó a los usuarios dado que el precio del boleto en tren ronda los 600 pesos en Primera y 720 en Pullman en tanto que en colectivo un viaje hasta Coronel Suárez supera los 2200 pesos, independientemente de que los servicios de micros parten a las 23 horas desde Retiro y se debía esperar hasta el servicio del día martes.
“Dormiremos arriba del tren. Lo próximo son colectivos a las 6 que salen para Olavarría o Bahía Blanca”, señaló Casteluccio.
“Aquí hay gente que no tiene dinero para otras opciones y la zona tampoco es segura”.
“Es un desastre lo que nos hicieron porque ahora se rumorea que el tren no salió por conflictos gremiales y no porque estuvieran las vías cortadas”.
Sobre la una de la mañana los pasajeros fueron desalojados del tren y por ventanilla se les devolvió el dinero de los pasajes.
Indignado, “Tito” Casteluccio se lamentó “aquí hay muchos chicos llorando…”.
Pasadas las 6 de la mañana otros usuarios suarenses en sus redes sociales publicaban “Si alguien viaja de Capital a coronel Suárez por favor avísenos! Nuestro tren se canceló por corte de vías por una manifestación y quedamos varados acá en constitución desde ayer por la noche”.
“Somos tres, salimos a hacer dedo, si vas en auto avisanos!! Necesitamos volver lo antes posible”.
Una hora más tarde la misma publicación se actualizó señalando “Si alguien tiene número de combi que vaya de Bs. As. a Suárez les agradecemos si nos comparten. Estamos averiguando, somos 7 de Suárez”.
Pasadas las 9 de la mañana del martes, y tras trece horas de demora, La Nueva Radio Suárez entrevistó a Romina Geringer quien se mantuvo durante toda la madrugada arriba del tren junto a un gran número de pasajeros.
"Algunos llegamos ayer a la estación a las 18.30, y hace un rato nos avisaron que a las 9 salimos para Bahía".
Geringer contó que el tren no salió en la tarde de la víspera debido a una manifestación sobre las vías.
Tras 13 horas de espera, salió el tren Constitución-Bahía Blanca que estaba varado
"El problema fue que a las 20.30 subimos a los vagones, nos pidieron esperar y a las 24 nos comunicaron por parlantes que teníamos que abandonar la formación porque se cancelaba el viaje. Imaginate la situación: era medianoche, los conductores y el personal se habían ido y nosotros teníamos que bajar de los vagones en Constitución e irnos por nuestra cuenta. Una locura", sostuvo.
"Obviamente, muchos nos negamos y decidimos quedarnos en el vagón. Unos 20 o 30; el resto, los que podían ir a algún lado o pagarse un colectivo, se fueron. Fue una noche espantosa. Nos quedamos solos, y tuvimos que llamar a la policía para que nos cuidara. No sólo la gente de la empresa no vino a darnos una solución, sino que a las 2 enviaron personal para que bajara nuestro equipaje de la formación", relató Geringer.
"Fue todo un caos", añadió.
La mujer relató que en el grupo había menores de edad, personas con alguna discapacidad, embarazadas y "muchos bebés".
"También abuelos, a los que les dimos los camarotes que había desocupado la gente que se fue", señaló.
Geringer aseguró que en el viaje hacia Bahía Blanca -que comenzó minutos antes de las 9.30 horas- los pasajeros evaluarán en conjunto los pasos a seguir en materia legal.
"En la formación nos vamos a poner de acuerdo. Realmente esto que vivimos fue feo, la pasamos mal", subrayó.
Otro testimonio
Según le relató Diego Dupont, uno de los afectados, a la redacción de LA BRÚJULA 24, no se sabe a ciencia cierta por qué el tren no salió a horario. “En un primer momento nos dijeron que estaba demorado, y a la medianoche ya dijeron que se cancelaba el viaje. Según explicaron, era por un corte de ruta de vecinos en la localidad de El Jagüel, por la desaparición de un joven llamado Jonathan. Pero luego se rumoreó que se trataba de un conflicto gremial. Nunca quedó claro”.
“El tema es que no nos quisieron dar la posibilidad de volver en colectivo a Bahía, o a alguna estación intermedia. Y tampoco nos querían pagar la estadía. Solo te devolvían la plata, o te daban un pasaje para mañana a la noche, pero sin respetar el lugar que habías pagado. Te daban lo que había”.
Según el propio Dupont, la mayoría de los pasajeros optaron por irse, pero muchos, a forma de protesta, seguían adentro de los vagones. “Fue una vergüenza. En un momento las autoridades de la empresa se fueron y les dijeron a los maquinistas que se lleven el tren vacío, que no salía. Llamamos a la policía y la respuesta fue que si había gente arriba no podían llevárselo. Por eso muchos se quedaron en sus lugares”.
“Sabes lo que es salir a las doce de la noche por Constitución. Una locura”, fue la reflexión final de Diego mientras se subía a un subte.
Fuente: La Nueva Radio Suárez, La Nueva. y La Brújula.
Minutos antes de las 23 horas del lunes Alberto Casteluccio se comunicó con La Nueva Radio Suárez señalando “estamos sentados arriba del tren desde antes de las 20 horas. El tren debía partir 19.50 pero no sale porque aparentemente están las vías cortadas pasando Ezeiza por un conflicto y no se sabe cuándo se van a liberar”.
Poco antes de la medianoche se informó que se cancelaba el servicio y devolverían el dinero de los pasajes, sin embargo ello no conformó a los usuarios dado que el precio del boleto en tren ronda los 600 pesos en Primera y 720 en Pullman en tanto que en colectivo un viaje hasta Coronel Suárez supera los 2200 pesos, independientemente de que los servicios de micros parten a las 23 horas desde Retiro y se debía esperar hasta el servicio del día martes.
“Dormiremos arriba del tren. Lo próximo son colectivos a las 6 que salen para Olavarría o Bahía Blanca”, señaló Casteluccio.
“Aquí hay gente que no tiene dinero para otras opciones y la zona tampoco es segura”.
“Es un desastre lo que nos hicieron porque ahora se rumorea que el tren no salió por conflictos gremiales y no porque estuvieran las vías cortadas”.
Sobre la una de la mañana los pasajeros fueron desalojados del tren y por ventanilla se les devolvió el dinero de los pasajes.
Indignado, “Tito” Casteluccio se lamentó “aquí hay muchos chicos llorando…”.
Pasadas las 6 de la mañana otros usuarios suarenses en sus redes sociales publicaban “Si alguien viaja de Capital a coronel Suárez por favor avísenos! Nuestro tren se canceló por corte de vías por una manifestación y quedamos varados acá en constitución desde ayer por la noche”.
“Somos tres, salimos a hacer dedo, si vas en auto avisanos!! Necesitamos volver lo antes posible”.
Una hora más tarde la misma publicación se actualizó señalando “Si alguien tiene número de combi que vaya de Bs. As. a Suárez les agradecemos si nos comparten. Estamos averiguando, somos 7 de Suárez”.
Pasadas las 9 de la mañana del martes, y tras trece horas de demora, La Nueva Radio Suárez entrevistó a Romina Geringer quien se mantuvo durante toda la madrugada arriba del tren junto a un gran número de pasajeros.
"Algunos llegamos ayer a la estación a las 18.30, y hace un rato nos avisaron que a las 9 salimos para Bahía".
Geringer contó que el tren no salió en la tarde de la víspera debido a una manifestación sobre las vías.
Tras 13 horas de espera, salió el tren Constitución-Bahía Blanca que estaba varado
"El problema fue que a las 20.30 subimos a los vagones, nos pidieron esperar y a las 24 nos comunicaron por parlantes que teníamos que abandonar la formación porque se cancelaba el viaje. Imaginate la situación: era medianoche, los conductores y el personal se habían ido y nosotros teníamos que bajar de los vagones en Constitución e irnos por nuestra cuenta. Una locura", sostuvo.
"Obviamente, muchos nos negamos y decidimos quedarnos en el vagón. Unos 20 o 30; el resto, los que podían ir a algún lado o pagarse un colectivo, se fueron. Fue una noche espantosa. Nos quedamos solos, y tuvimos que llamar a la policía para que nos cuidara. No sólo la gente de la empresa no vino a darnos una solución, sino que a las 2 enviaron personal para que bajara nuestro equipaje de la formación", relató Geringer.
"Fue todo un caos", añadió.
La mujer relató que en el grupo había menores de edad, personas con alguna discapacidad, embarazadas y "muchos bebés".
"También abuelos, a los que les dimos los camarotes que había desocupado la gente que se fue", señaló.
Geringer aseguró que en el viaje hacia Bahía Blanca -que comenzó minutos antes de las 9.30 horas- los pasajeros evaluarán en conjunto los pasos a seguir en materia legal.
"En la formación nos vamos a poner de acuerdo. Realmente esto que vivimos fue feo, la pasamos mal", subrayó.
Otro testimonio
Según le relató Diego Dupont, uno de los afectados, a la redacción de LA BRÚJULA 24, no se sabe a ciencia cierta por qué el tren no salió a horario. “En un primer momento nos dijeron que estaba demorado, y a la medianoche ya dijeron que se cancelaba el viaje. Según explicaron, era por un corte de ruta de vecinos en la localidad de El Jagüel, por la desaparición de un joven llamado Jonathan. Pero luego se rumoreó que se trataba de un conflicto gremial. Nunca quedó claro”.
“El tema es que no nos quisieron dar la posibilidad de volver en colectivo a Bahía, o a alguna estación intermedia. Y tampoco nos querían pagar la estadía. Solo te devolvían la plata, o te daban un pasaje para mañana a la noche, pero sin respetar el lugar que habías pagado. Te daban lo que había”.
Según el propio Dupont, la mayoría de los pasajeros optaron por irse, pero muchos, a forma de protesta, seguían adentro de los vagones. “Fue una vergüenza. En un momento las autoridades de la empresa se fueron y les dijeron a los maquinistas que se lleven el tren vacío, que no salía. Llamamos a la policía y la respuesta fue que si había gente arriba no podían llevárselo. Por eso muchos se quedaron en sus lugares”.
“Sabes lo que es salir a las doce de la noche por Constitución. Una locura”, fue la reflexión final de Diego mientras se subía a un subte.
Fuente: La Nueva Radio Suárez, La Nueva. y La Brújula.