HOYCIUDAD

El mercado inmobiliario comienza a moverse en Coronel Suárez: análisis de Gastón Verdecchia

El corredor y martillero público Gastón Verdecchia, un referente del rubro desde Inmobiliaria Verdecchia, analizó la actualidad del mercado inmobiliario en Coronel Suárez y explicó que, tras meses de incertidumbre económica, se observa un incipiente movimiento, acompañado de consultas y operaciones en distintas franjas del sector. Señaló que la estabilidad relativa de los últimos meses generó un clima más favorable para quienes tienen capacidad de ahorro y buscan invertir.

Verdecchia comentó que las consultas crecieron tanto en la compra de viviendas como en alternativas de inversión. Indicó que muchas personas que cuentan con un ahorro buscan resguardarlo en bienes inmuebles, mientras que quienes aspiran a su primera vivienda comienzan a analizar opciones de crédito y financiamiento. Sin embargo, aclaró que no todas las propiedades están aptas para crédito, lo que obliga a encontrar un equilibrio entre el monto que el banco puede prestar, la capacidad de pago del comprador y las características del inmueble buscado.

Respecto a las preferencias habitacionales, mencionó que las casas con dos habitaciones, living comedor y patio continúan siendo las más demandadas, especialmente por quienes desean adquirir su primera vivienda. A nivel de ubicación, la zona comprendida entre la avenida Casey y la avenida Malvinas resulta la más solicitada por los suarenses, aunque aclaró que existen buenas opciones también en otros sectores, con diferentes valores según la ubicación.

El panorama de alquileres presenta mayores dificultades. Verdecchia explicó que la oferta es muy reducida, ya que muchos propietarios optan por vender antes que alquilar, lo que incrementa los valores debido a la escasez. Destacó que los precios de alquiler crecen más rápido que los salarios, lo que genera una tensión constante entre inquilinos y propietarios. Para una casa estándar de dos dormitorios, el alquiler ronda actualmente entre 450 y 550 mil pesos, un valor que puede aumentar según las características de la vivienda.

En cuanto a las alternativas para quienes aún no pueden acceder a una vivienda terminada, el martillero remarcó que existe una buena disponibilidad de terrenos, tanto en Coronel Suárez como en Pueblo San José, Pueblo Santa María y Pueblo Santa Trinidad. Destacó que muchos de estos loteos cuentan con planes de financiación que permiten proyectar la construcción futura. Recordó que históricamente “el camino era comprar el terreno de a poco e ir levantando la casa ladrillo por ladrillo”, una lógica que vuelve a tomar fuerza ante la dificultad de acceder a créditos hipotecarios.

Verdecchia observó que si bien la baja de tasas para créditos hipotecarios aún es insuficiente, las tasas vinculadas a inversiones sí muestran mejoras, lo que incentiva a quienes pueden mover capital. De todos modos, consideró que el desafío principal sigue siendo el poder adquisitivo: “para que la cuota sea más liviana se necesitan tasas más bajas y mejores ingresos”, sostuvo.

Consultado sobre si es un buen momento para invertir, indicó que en períodos de estabilidad siempre resulta conveniente hacerlo, ya sea en propiedades, terrenos o cualquier bien que preserve valor. Explicó que el mercado estuvo paralizado en etapas recientes por la incertidumbre económica, pero que hoy comienza a mostrar señales de reactivación.

La entrevista con Gastón Verdecchia dejó en claro que el sector inmobiliario suarense atraviesa un período de recomposición: con poca oferta en alquileres, un leve repunte en ventas y amplias oportunidades en terrenos, el escenario ofrece alternativas diversas según la capacidad de ahorro y financiación de cada familia.