Como se pide. “Recurro a la solidaridad y empatía de toda la comunidad para crear una ciudad más ordenada e inclusiva”. Por Omar Alebuena
Mi nombre es Omar Alebuena, no vidente. Quería dirigirme a comerciantes de Coronel Suárez, especialmente a la Verdulería "La Amistad", de Villegas y avenida Sixto Rodriguez, que, al reclamarle por tener cajones contra la pared, riéndose de mí, me contestó que "hasta que la ley no sea pareja para todos no sacarían los cajones que están ahí".
También a comerciantes de la Verdulería de Mitre y Villegas que obstaculizan el paso con su máquina de muñecos, que al solicitarle que la retiren ignoran el pedido. Al Hotel RR Apart que dejan sillas contra la pared, y otros comerciantes con sus cartelerías.
Otros objetos que obstaculizan el paso son las rampas de madera del Municipio que quedan 24 hs. o en Multisuarez. Ya no sé a quién recurrir, los jefes de inspectores no tienen suficiente personal y algunos comerciantes no muestran solidaridad ni empatía.
Para que toda la comunidad de Suárez esté enterada, rige una ordenanza desde el año 1994 que establece que tiene que haber 1,50 metros desde la pared hacia la calle para que las personas ciegas o en sillas de ruedas, con un acompañante, puedan circular libremente y sin obstáculos. Recurro a la solidaridad y empatía de toda la comunidad para crear una ciudad más ordenada e inclusiva, para que todas las personas con capacidades diferentes puedan circular por las veredas sin lastimarse.
Desde ya, muchas gracias.
Atentamente: Omar Alebuena, 17.571.037.