25/11/2020CIUDAD

Como se pide. Por Juan Dukuen.

A la memoria de Ezequiel “Peto” Sánchez, a 20 años de su partida

Este 24 de noviembre se cumplen 20 años del fallecimiento de mi querido amigo Ezequiel “Peto” Sánchez. Tenía 17 años cuando nos dejó. Estábamos terminando la secundaria en el Colegio Nacional de Coronel Suárez y el 3 de noviembre, junto a toda la promoción 2000, habíamos tenido nuestro Baile de Egresados en el Centro Blanco y Negro. 

En medio de tanta intensidad la muerte de “Peto” fue devastadora. Dos días antes de aquel fatídico 24 lo había ido a ver a su casa y entre otras cosas hablamos de irnos a estudiar. Con la noticia de su muerte todo se volvió tan absurdo, tan irreal, que parecía una pesadilla.

Quiero retomar algunas palabras que escribí hace unos años sobre el “Peto”, con la esperanza de que familiares y amigos se reencuentren con algo de él, para seguir recordándolo con cariño.

No me es fácil escribir sobre el “Peto” sin que se me piante un lagrimón. De alguna manera, ese día en que falleció algo mío también se fue con él, algo cercano a la inocencia de vivir como si nunca se terminara.

Cuando uno recuerda lo hace desde el presente, apuntalado por la nostalgia de la ausencia, del afecto y del reconocimiento. En mis memorias el “Peto” Sánchez era un pibe alegre, que te contaba cosas increíbles que escuchabas maravillado. Yo lo recuerdo así. Apoyado en la baranda del primer piso del Colegio Nacional narrando aventuras amorosas que eran imposibles para todos los que escuchábamos atentos. 

Lo recuerdo feliz por Blanco y Negro y por River, recitando un poema de Almafuerte o cantando alguna canción de la banda homónima, planeando su fiesta de cumpleaños doble (para los amigos del Club y para los de la Escuela), pensando en irse a estudiar “Derecho” a Bahía Blanca, pero con la nostalgia de quien no quiere abandonar el pueblo. Quiero pensar que por eso él se “quedó” en Coronel Suárez. 

Es como si el tiempo y el espacio se hubiesen detenido ahí, en la foto del Baile de Egresados que nos sacamos con un par de amigos, que tengo en el living de mi departamento, y que siempre llevo conmigo.

A “Peto” lo quiero recordar comiendo asado y tomando un vino con sus amigos en el fogón de “Perico”, guitarreando una “moraleja”, contando alguna anécdota del bar “El Ganso” y de “Papelito”. Me hubiese gustado encontrarlo en el pueblo a lo largo de estos 20 años, charlar de lo que estábamos haciendo y de nuestros proyectos, de las pibas que nos quisieron, de los amores no correspondidos, de sus aventuras de galán empedernido -que yo seguro escucharía con la misma cara de asombro que a los 17-, de la “facultad” y los finales, del laburo y de la familia. Todo eso mediado por un “vermucín” y un truco, mientras el matambre se iba haciendo en la parrilla.

Escribo estas palabras sobre el querido “Peto” porque quiero mantenerlo vivo, fuera del olvido al que la finitud nos puede condenar. No quiero olvidarme de mi amigo, quiero tenerlo presente como lo que yo también fui, lo que soy y lo que él no llegó a ser. Y pensar que en las cosas que hago se expresa algo suyo, como sedimentos de una experiencia compartida.

Hasta el próximo asado “Peto”. Como dice la canción, “nos volveremos a ver en algún rincón del tiempo”.

Juan Dukuen - 24/11/2020.

Títulos breves
1 La Cooperadora de la Escuela Nº 20 organiza el 25 de mayo una venta de pollos a la parrilla a $20.000 cada uno, frente a la plaza de Villa Belgrano, Juramento 460.
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.