28/11/2019CIUDAD

Cierre de talleres del programa Envión en Villa Belgrano.

“Tuvimos un año muy positivo”, dijo su Coordinadora.

“El programa Envión depende de la Provincia y hace acuerdos con los municipios. La Provincia paga los honorarios del equipo técnico y abona las becas de los chicos. Y el Municipio sostiene los talleres y las meriendas que se llevan a cabo dentro de la sede de Envión”, explicó Teresita Correa, que es la Coordinadora del equipo técnico.

El programa Envión tiene su sede en Villa Belgrano, en un edificio construido por la Comuna suarense hace varios años atrás. Y aquí está bajo la órbita del área de Desarrollo Social.

“Este ha sido un año muy positivo”, dice Teresita Correa, y agrega que “los chicos venían demandando más talleres. Cuando ingresé el año pasado había muy pocos talleres y pocos chicos dentro del programa. A partir que se arma un nuevo equipo técnico, y empezamos a escuchar las demandas de los chicos, comenzamos a solicitar al Municipio los distintos talleres que ellos querían”.

Así se sumó el taller de peluquería, de cocina, trenzado en cuero.

“Este año tuvimos gran éxito con todos los talleres que se implementaron y para los chicos, que van de lunes a viernes, que no están obligados a ir, Envión pasa a ser su segunda casa”.

Agrega que “este año logramos tener un vínculo más cercano con todas las familias; hicimos reuniones durante el año, donde se trataron temas sobre noviazgos violentos, abuso de sustancias. El viernes pasado se dio una charla sobre higiene. En fin, muy movido estuvo este año en Envión”.

Este viernes, en la sede de Envión, tendrá lugar el cierre de los talleres, cada uno de ellos presentará algo de lo realizado durante el año. Y la finalización será compartiendo luego unas pizzas, para dar un cierre a la actividad anual.

“Este año contamos con una matrícula de 75 chicos y tuvimos que dejar de anotar porque cada Envión, de acuerdo a la cantidad de habitantes que tiene la ciudad, tiene una matrícula tope. Porque los chicos anotados cobran una beca. Eso no depende del municipio, lo diagrama el programa a nivel provincial. Tuvimos que dejar de anotar chicos porque ya no teníamos cupo. Llegamos a 75 chicos, que van en forma permanente a los distintos talleres. Ellos eligen a los que quieren concurrir”.

Envión, este año, “articuló con otros equipos de trabajo, como el grupo que se ocupa de las mujeres que están cursando un embarazo. Por lo que se brindaron las instalaciones del programa para que hagan los sucesivos talleres, los cuales fueron magníficos. Ver a las profesionales trabajando con las mamás para que entablen un vínculo primordial para esa vida que llevan en su panza es sumamente importante. Se hicieron distintos talleres. También a través de Envión, un grupo de mujeres, que se denominan ‘La buena onda’, logran afianzarse y trabajan a contraturno de lo que es el programa, haciendo diferentes productos para vender. Todo esto coordinado con una trabajadora social del CAPS de Villa Belgrano. Eso también fue un buen logro”.

Y hay una asignatura pendiente, “hay unas máquinas fantásticas y no pude lograr armar un grupo de personas que quieran crear una pyme con esas máquinas de coser profesionales que están allí. Quedará para el año que viene”.

El programa es para chicos desde los 12 años, pensado para adolescentes y jóvenes. “El objetivo de Envión es que ese chico aprenda algún oficio que le sirva para el día de mañana. En algunos casos se logra, en otros no. Lo importante es que adolescentes y jóvenes concurren y están entre 3 y 4 horas dentro de un grupo, acompañados por un equipo y, a partir de ahí, logra la contención, que no la tendría si el chico estuviera en la calle”.

Este viernes, a las 19:30 horas, el cierre de los talleres de este año, de Envión.
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.