Ana Rivero, ejemplo de esfuerzo y perseverancia

La abogada suarense fue entrevistada por La Nueva Radio Suárez con motivo de conocer detalles del posgrado que cursará en Estados Unidos, a partir del próximo año, gracias a una beca internacional que le fue confirmada pocos días atrás.
En lo que refiere a su formación profesional, Rivero ha desarrollado una labor extraordinaria, habiendo iniciado su carrera universitaria gracias a ayudas económicas del Municipio de Coronel Suárez y viviendo en la Residencia de la ciudad de Buenos Aires.
La suarense cursó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y obtuvo una beca para formar parte del equipo que representó a la UBA en los Tribunales de La Haya, en Holanda. Más tarde hizo lo propio en Washington, en donde alcanzó un importante reconocimiento por su labor.
Hace pocos días el Municipio la reconoció por haber sido seleccionada entre un número importante de profesionales por la comisión Fullbright -una comisión que pertenece al Gobierno de Estados Unidos-, para estudiar un posgrado que se extenderá durante un año: “Queremos felicitarla y, en ella, acompañar a todos nuestros jóvenes que sueñan con una carrera universitaria o terciaria” habían expresado las autoridades locales.
En diálogo con La Nueva Radio Suárez, la profesional dio detalles de lo que será ésta experiencia e hizo un repaso por sus años de crecimiento académico: “Estoy realmente sorprendida y muy contenta por esta nueva oportunidad” expresó.
Tras asegurar que para ella fue una sorpresa recibir la confirmación de la posibilidad de comenzar sus estudios de posgrado en Estados Unidos, Ana Rivero contó que, desde que se recibió en 2017, apuntó a construir un perfil académico fuerte para poder aplicarlo en su vida profesional.
Hace poco la suarense se presentó en un proceso de selección organizado por Fullbright y, junto con el Consejo de la Magistratura de Argentina, fue seleccionada junto a dos abogados más para realizar dicho posgrado.
“Ésta organización te da una beca de estudios con el propósito de solventar toda tu estadía allá y la matrícula de la Universidad” contó la entrevistada, agregando que “para ser aceptado allá tenés que contar con un perfil académico súper fuerte”.
Para llegar a este punto, Rivero comenzó -ya hace un tiempo- con la presentación de proyectos de investigación y la rendida de exámenes internacionales de inglés. Pese a eso, expresó que “se viene el proceso más duro porque tengo que presentarme en las universidades y evaluar cuál me va a aceptar”.
Insistió Rivero en resaltar su agradecimiento y alegría, anticipando que, el pasado martes, tuvo una reunión con Fullbright y se está preparando para lo que es el inicio del proceso de selección: “La idea es irme el año próximo, en el mes de septiembre, que es cuando comienza la maestría” contó.
Si bien reconoció que el proceso de selección de una de las universidades estadounidenses es difícil, tiene el respaldo de Fullbright, lo cual representa una garantía incomparable: “Uno elige las universidades en función de un rango determinado. Hay un montón y ese es el proceso, ver cuál me interesa, el programa de estudios y la formación que quiero tener allá” repasó Rivero, haciendo hincapié en que, “si bien va a ser un proceso intenso, tener la posibilidad de formarme es muy bueno”.
En esa línea, agregó: “Yo siempre voy a estar agradecida a la UBA. Para mí es una de las mejores universidades del mundo y lo he experimentado a lo largo de mi carrera, pero tener la posibilidad de formarme en otro lugar no sólo implica un crecimiento profesional, sino también personal”.
Por otro lado, consultada sobre cómo será transitar el tiempo que resta hasta viajar, Rivero destacó el acompañamiento y apoyo que recibe, no sólo por parte de su familia -que ha resultado un pilar esencial-, sino también desde su trabajo, al que volverá una vez culminado su estudio.
Al definir su perfil profesional, Ana Rivero contó que está interesada en hacer una formación en derecho internacional de los derechos humanos, combinado con derecho penal: “Mi participación en la simulación ante la Corte Penal Internacional fue un antes y un después que determinó mi orientación en el derecho, mi pasión por esa área del derecho, y lo que yo intento es seguir perfeccionándome”.
Lo que Rivero volvió a resaltar fue: “Estoy sumamente feliz. Nunca me imaginé que iba a poder llegar a esta instancia. Son procesos sumamente competitivos y la realidad es que muchos y muchas profesionales se presentan año a año con perfiles excelentes y, lamentablemente, la cantidad de becas que se ofrecen es infinitamente menor a la cantidad de postulantes”.
Sobre el final de la entrevista con La Nueva Radio Suárez, Ana Rivero agradeció y destacó el rol de su familia, “que siempre, siempre, siempre está ahí”.
Además, hizo extensivo un mensaje a los jóvenes profesionales que sueñan y proyectan, aún a costas de sentir que no pueden o que se les cierran las puertas: “Yo pasé por todas esas situaciones. Cuando arranqué mi carrera, sin la presencia del Estado, en este caso del Municipio de Coronel Suárez, no hubiera podido irme a estudiar. Es así. Estuve en la Residencia durante más de cuatro años, recibiendo becas del Municipio, y entiendo la situación por la que puede pasar un estudiante que no tiene los recursos para hacerlo”.
En ese punto agregó que “sí hay que hacer el esfuerzo y, obviamente, soñar alto, pero no es suficiente. Siempre es necesario un acompañamiento por parte del Estado para apoyar a las personas que quieren cumplir este tipo de sueños”.