15/09/2020CIUDAD

60 kms. en avenidas, 40 kms. en calles, prioridad de paso en rotonda a los que vienen de cruce de vías.

Los suarenses, como los argentinos, somos bastante incorregibles a la hora de transitar. No importa en el vehículo que vamos, auto, moto, bicicleta, camión, o aún como peatón muchas veces cruzamos a la otra vereda por el medio de una cuadra y no en las esquinas.

Más de una vez nos encontramos repitiendo que, de casualidad, o porque Dios pone la mano, no hay más accidentes de tránsito.

Por eso, con toda la intensión de hacer educación vial, entrevistamos al Dr. Federico Lammle, que es el Juez de Faltas del Distrito.

La Ley de Tránsito “es perfectible. Pero su objetivo no es que los municipios cobren multas, recauden o sancionen a la gente. Es tratar de prevenir situaciones eventualmente peligrosas, y en función del peligro que encierra conducir un vehículo establecer prioridades para que eso sea lo menos peligroso posible”.

Dice que nota “que la gente usa más el casco que antes. Lo que no he notado, en la misma medida, los acompañantes”. Esto es importante porque es “un vehículo donde la persona es el propio paragolpes, por lo que es muy importante extremar las medidas, como el uso de casco, además de respetar las medidas de tránsito. Y tener la moto en condiciones, con luces, luces de giro, espejo retrovisor, para circular con seguridad”.

Lo que sigue a continuación es un resumen puntuado de algunos de los dichos del entrevistado, que consideramos que deben tomarse muy en cuenta.

- “Muchos piensan que, por ir en un vehículo menor, como una moto o una bicicleta, no está acostumbrado a respetar las normas. Cada uno de nosotros debe tomar consciencia, que cualquiera sea el vehículo, se deben tomar en cuenta las indicaciones de tránsito, de una autoridad, como las indicaciones lumínicas, semáforo o de cartelería. En la medida que no tomemos consciencia de eso vamos a estar inmersos en esta situación de peligro”.

- “Nos falta un poco más de consciencia. Dejar la lucha de considerar que somos un pueblo chico y no relajarnos en el cumplimiento de las normas de tránsito”.

- Circulación en rotonda: “el que va circulando por rotonda tiene prioridad. Hay un caso muy particular en Coronel Suárez, que es la rotonda de la Cooperativa Obrera, donde tenemos un paso a nivel, una avenida y una rotonda. En esa encrucijada se genera un conflicto importante. En ese caso el que tiene prioridad, siempre, es el que cruza la vía. La vía es la única excepción al que va circulando por rotonda y a la derecha. El que tiene la prioridad, siempre, es el que cruza la vía, desde 12 de octubre; después, el que entra en la rotonda; después, y en último lugar, el que viene circulando por la Avenida Casey, aunque tenga la derecha”.

- Uso de casco: “muchos consideran que tienen derecho a usar o no usar el casco, porque es decisión de uno. Lo que olvidan es que el Estado, a través de las normas, tiene una función social, general, por encima de la individual. Trata que cada uno esté más protegido. Y lo obliga a determinadas conductas que muchos, en su pensamiento liberal, no coincidiría”.

- “Los menores de diez años tienen que ir en el asiento trasero”.

- Velocidad: “las avenidas tienen un máximo de velocidad, de 60 kms.; y en las calles es de 40 kms. Puede ser que, en algunas ciudades, y en determinados sectores, ese límite de velocidad pueda ser disminuido a 50 o a 40 kms., en razón de alguna cuestión, como la presencia de alguna escuela. Pero, si no estuviera señalizado, la velocidad máxima es de 60 kms. en las avenidas de la provincia y de todo el país, para cualquier tipo de vehículo”.

- “Ha aumentado muchísimo la gente que anda en bicicleta. El hecho de hacerlo, en un lugar abierto, encierra un peligro muy importante. Es importante extremar las medidas para evitar cualquier tipo de riesgo. La responsabilidad es de todos, hay muchos camiones que parece que hacen un nuevo deporte, que es quien le hace un mayor fino a los ciclistas. Hay un grado de responsabilidad, en ese sentido, muy importante. No hay respeto o una consciencia. Esto debe ser compartido. El ciclista debe intentar ir de un modo determinado –no en grupo, ni abriéndose, ocupando toda la ruta-, y el que conduce un camión, camioneta, auto, reducir la velocidad de un modo responsable, para evitar algún tipo de accidente”.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.