26/03/2019 • CIUDAD
25 de marzo, “Día del Niño por Nacer”.
En Coronel Suárez funciona el Centro Grávida, que se ocupa de las dos vidas: la madre y el niño por nacer. “Lo que tenemos que hacer en este tiempo es sanar, tenemos que construir una mejor sociedad” dijo Paula Maierhofer.
El lunes 25 de marzo, Solemnidad de la Anunciación del Señor, se celebró el Día del Niño por Nacer con una misa a las 20 horas donde se rezó por la vida naciente.
A esta misa convocó la Parroquia, pero también el Centro Grávida de Coronel Suárez.
Paula Maierhofer, en diálogo con La Nueva Radio Suárez, se refirió a la fecha y a la actividad de Grávida Suárez.
“Este centro se fundó el año pasado, en el mes de agosto. Integramos una red de centros distribuidos en todo el país que trabajan apoyando a la mamá embarazada y a la vida naciente. Apoyamos toda vida, pero especialmente a las mamás embarazadas y a los bebés en sus vientres. Y seguimos trabajando con las mamitas, luego que nacen los bebés, por un lapso de dos o tres años, a través de los talleres que organizamos, que son talleres de Gestación y Crianza”.
Explica que, en Coronel Suárez, en estos días comenzó el taller de Gestación, “a cargo de un grupo de Grávida, trabajando en principio con doce mamás de Coronel Suárez. Está funcionando los días martes, en el Edificio Parenti, momentáneamente, a las 18 horas”.
Grávida es una organización religiosa, pero no impone la religión a las mamás que concurren a sus talleres.
“Nosotros sabemos que Dios no hace excepción de personas de ninguna manera. Nosotros seguimos en la misma línea. Sí seguimos una pedagogía Mariana en el Centro. Por ejemplo, el Día del Niño por Nacer tiene su raíz en una festividad religiosa: el día de la Anunciación del Señor. Es el día que el ángel le anuncia a María que va a ser mamá de Jesús. Realmente, lo que nosotros tomamos de María es a María como ejemplo de mujer, de mamá. Eso lo puede seguir cualquier mamá. No necesitan ser de ninguna religión. Todos saben que María fue una gran mamá, que en sus tiempos enfrentó grandes desafíos. Esa esperanza que ella nos brinda, que cualquier mamá puede enfrentar en tiempos difíciles, puede enfrentar esta hermosa tarea y la linda misión de ser mamá”.
“Hoy están muy divididas las aguas con el tema de las propuestas de leyes. Nosotros, lo que confiamos, es que ninguna ley está por encima del amor. Entonces, la idea de Grávida es sumar, multiplicar, no dividir. En este punto no ponemos ninguna bandería. Si bien defendemos profundamente la vida, respetamos profundamente las diferencias. Invitamos a todos los que se sumen. Nosotros creemos que lo que tenemos que hacer en este tiempo es sanar, tenemos que construir una mejor sociedad, y las divisiones no ayudan en nada. Tenemos que tratar de entendernos y desde el respeto construirnos”.
Consultada si en ese marco de respeto a una mamá que comienza a hacer el proceso de acompañamiento con Grávida, y de repente dice que no está preparada para hacerlo, que quiere interrumpir el embarazado, ¿cuál es la actitud de Grávida?
Responde Paula que “se la escucha, se la contiene, se intenta tranquilizarla. La transición es de la mamá. Nosotros lo que hacemos es respetarla y asegurarle que, si esa es su decisión, vamos a seguir teniéndola presente y que no está sola de todas maneras. Lógicamente que no la vamos a acompañar a hacer el aborto, pero de todas maneras sabe que va a tener en quién apoyarse si decide cambiar de opinión. Y aun cuando lo cambie, si en el futuro necesita una mano, la va a tener”.
A esta misa convocó la Parroquia, pero también el Centro Grávida de Coronel Suárez.
Paula Maierhofer, en diálogo con La Nueva Radio Suárez, se refirió a la fecha y a la actividad de Grávida Suárez.
“Este centro se fundó el año pasado, en el mes de agosto. Integramos una red de centros distribuidos en todo el país que trabajan apoyando a la mamá embarazada y a la vida naciente. Apoyamos toda vida, pero especialmente a las mamás embarazadas y a los bebés en sus vientres. Y seguimos trabajando con las mamitas, luego que nacen los bebés, por un lapso de dos o tres años, a través de los talleres que organizamos, que son talleres de Gestación y Crianza”.
Explica que, en Coronel Suárez, en estos días comenzó el taller de Gestación, “a cargo de un grupo de Grávida, trabajando en principio con doce mamás de Coronel Suárez. Está funcionando los días martes, en el Edificio Parenti, momentáneamente, a las 18 horas”.
Grávida es una organización religiosa, pero no impone la religión a las mamás que concurren a sus talleres.
“Nosotros sabemos que Dios no hace excepción de personas de ninguna manera. Nosotros seguimos en la misma línea. Sí seguimos una pedagogía Mariana en el Centro. Por ejemplo, el Día del Niño por Nacer tiene su raíz en una festividad religiosa: el día de la Anunciación del Señor. Es el día que el ángel le anuncia a María que va a ser mamá de Jesús. Realmente, lo que nosotros tomamos de María es a María como ejemplo de mujer, de mamá. Eso lo puede seguir cualquier mamá. No necesitan ser de ninguna religión. Todos saben que María fue una gran mamá, que en sus tiempos enfrentó grandes desafíos. Esa esperanza que ella nos brinda, que cualquier mamá puede enfrentar en tiempos difíciles, puede enfrentar esta hermosa tarea y la linda misión de ser mamá”.
“Hoy están muy divididas las aguas con el tema de las propuestas de leyes. Nosotros, lo que confiamos, es que ninguna ley está por encima del amor. Entonces, la idea de Grávida es sumar, multiplicar, no dividir. En este punto no ponemos ninguna bandería. Si bien defendemos profundamente la vida, respetamos profundamente las diferencias. Invitamos a todos los que se sumen. Nosotros creemos que lo que tenemos que hacer en este tiempo es sanar, tenemos que construir una mejor sociedad, y las divisiones no ayudan en nada. Tenemos que tratar de entendernos y desde el respeto construirnos”.
Consultada si en ese marco de respeto a una mamá que comienza a hacer el proceso de acompañamiento con Grávida, y de repente dice que no está preparada para hacerlo, que quiere interrumpir el embarazado, ¿cuál es la actitud de Grávida?
Responde Paula que “se la escucha, se la contiene, se intenta tranquilizarla. La transición es de la mamá. Nosotros lo que hacemos es respetarla y asegurarle que, si esa es su decisión, vamos a seguir teniéndola presente y que no está sola de todas maneras. Lógicamente que no la vamos a acompañar a hacer el aborto, pero de todas maneras sabe que va a tener en quién apoyarse si decide cambiar de opinión. Y aun cuando lo cambie, si en el futuro necesita una mano, la va a tener”.