27/08/2020CIUDAD

100 años de la radio, invento argentino.

“Compañía ideal”. Entrevista al Secretario General Nacional de la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones, David Furland.

Hoy se cumplen 100 años de aquella primera transmisión radial. Rudimentaria (desde el techo de una azotea), con equipos armados por partes conseguidas en el país, y alguna traída desde Francia, se cree. Fue la transmisión de una ópera, nada menos, que realizaron un grupo de muchachos, en el año 1920, conocidos luego como “Los locos de la azotea”. 

Fue el nacimiento de la radio. Desde Argentina y para el mundo.

Hoy la radio, renovada, adecuada a los nuevos tiempos, sigue tan vigente como siempre. Asociada, incluso, a las nuevas tecnologías de la comunicación, por la que se cuelan periodistas, locutores y locutoras, con voz inconfundible, llevando un mensaje, una reflexión, una broma, el análisis.

Entrevistamos al Secretario General Nacional de AATRAC, que es la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones, David Furland.

“Este es un hito importantísimo. Se habla de los 100 años de la radiodifusión argentina, pero deberíamos decir que es una cuestión mundial. Porque esa primera transmisión de 1920 fue la primera transmisión de amplitud modulada, al aire, que se hizo en el mundo. Las anteriores transmisiones que hubo fueron transmisiones que se hicieron con algún equipamiento que se utilizaron, fundamentalmente, en la Primera Guerra Mundial. Pero la primera transmisión en el mundo que se hizo a través de este sistema, como bien dice la historia, se llevó a cabo con un trabajo técnico y minucioso de los llamados ‘Locos de la azotea’. Si lo analizamos desde el punto de vista mundial, desde Argentina salió la primera emisión mundial de una radio, en el aire. No hubo en otros países algo igual”.

David Furland analizó, en la entrevista, la vigencia de la radio: “más allá de todos los avances posteriores que hubo –en cien años la tecnología y el conocimiento del hombre ha avanzado muchísimo-, con la masividad que ha tenido, si consideramos que en los 60 recién ahí la televisión empieza a tener auge, la radio se ha mantenido plenamente vigente y es la compañía que elegimos la mayoría para informarnos, para tener un tiempo de descanso, para escuchar música. Para una compañía en el trabajo. Hoy, que estamos con tanto auge del teletrabajo, la radio es una compañía ideal”.

Indica que “todavía no ha migrado, a nivel masivo en el mundo, el tema de la transmisión analógica digital, tanto en AM como en FM. Lo que sí ha habido son algunos intentos por el uso de streaming, de emisoras que se reproducen únicamente a través de la internet. Pero, eso, se ve restringido por el tema que no hay una masividad y no hay una gratuidad del uso de esa posibilidad para la gente”.

Dice que “la radio ha sabido acomodarse y aggiornarse como pocas actividades. Hay cuestiones que tenemos que entender, para hacer radio tenemos que entender tanto de un lado como del otro del vidrio (lo que separa el estudio de locutores del sector de operación técnica), personas de carne y hueso que hagan su trabajo de la mejor manera posible, para que al oyente lo cautive de tal forma que siga enganchado”, dijo David Furland.

Títulos breves
1 La Liga de Madres anuncia una Súper Feria con precios muy accesibles el viernes 9 de mayo de 10 a 14 hs.
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.