Suelos saturados, cosechas demoradas y siembras con expectativas en Coronel Suárez
El ingeniero Eduardo de Sa Pereira, técnico del INTA Coronel Suárez, brindó un análisis detallado sobre el estado actual de los suelos, la cosecha y la proyección de la siembra en el distrito, en una temporada marcada por lluvias excesivas, caminos intransitables y un retraso generalizado en los tiempos habituales de trabajo rural.
“Evidentemente la cosecha se fue retrasando. Empezamos con el girasol, que no se pudo levantar del todo, y luego con la soja, que habitualmente comienza a mediados de abril pero recién ahora, en mayo, se está avanzando con mayor intensidad”, explicó De Sa Pereira. Las heladas, que se esperaban para abril, se demoraron casi un mes, lo que afectó también los ritmos normales de cosecha.
Pese a los contratiempos, el técnico del INTA aseguró que los rendimientos son muy buenos, aunque el problema es poder ingresar a los campos: “Hay lugares sin piso, con suelos completamente saturados. Aunque las máquinas tienen una gran capacidad, si el terreno no acompaña, no se puede avanzar”.
Las lluvias de marzo y abril saturaron los suelos, especialmente en zonas bajas del distrito como Huanguelén, y aún persisten lotes con agua o con caminos rurales intransitables. Esto también está dificultando la logística de comercialización, principalmente en el caso del maíz, cuya cosecha se superpone con la de la soja.
En relación a enfermedades y plagas, indicó que si bien se hicieron tratamientos oportunos, la gran cantidad de lluvias terminó siendo el principal problema más que los insectos.
A la fecha, se estima que entre un 40 y 50% de la cosecha de soja está levantada, pero el proceso es lento por las condiciones climáticas, la alta humedad en los granos y las complicaciones para ingresar a los lotes.
Buenas perspectivas para la siembra de fina
A pesar del panorama complejo, de Sa Pereira fue optimista con respecto a la próxima campaña: “Las condiciones de siembra son muy buenas. Ya se están iniciando los primeros lotes de trigo de ciclo largo, y hay una muy buena intención de siembra”. El técnico valoró que, si las condiciones del terreno lo permiten, se podrá avanzar con un ritmo sostenido.
“Hay expectativas positivas para los cultivos de fina. Solo necesitamos que el suelo oree lo suficiente para poder entrar con las máquinas”, concluyó.