Turismo de cercanía: el sector serrano que comparten Suárez y Tornquist, de los más buscados
La directora de Turismo de nuestra ciudad, Sofía Gerk, fue consultada respecto de la actividad del sector serrano del vecino distrito de Tornquist.
Contó que articulan la información con la oficina de Villa La Arcadia y recuperaron un número que refleja un 90 a 95% de ocupación completa de las cabañas en esta semana, que es la primera del receso invernal.
Gerk aseguró que “se espera el mismo número para la segunda, que comienza el lunes que viene”.
En consecuencia, aseguró que “está siendo una temporada de mucho afluente, de mucho movimiento, mucha gente que ha elegido la Comarca para pasar sus días y elegir vacaciones”.
Profundizó que, por el trabajo pasado en limpio, se trata de “estadías más cortas que otros años y duran entre tres y cuatro noches, para recambiarse constantemente”.
Por su parte, Gerk analizó que “cada espacio para estar al aire libre y hacer actividades está muy demandado, pero cumpliendo con todos los protocolos”.
Se trata del llamado “turismo de cercanía”, término que se profundizó con la pandemia e involucra a personas o viajantes que eligen destinos cercanos a su lugar de residencia: “Se está notando y en la oficina de informes tenemos un registro en el que, la gran mayoría, son personas del sudoeste de la Provincia o de más al norte de la Provincia. Hay algunas excepciones, como Río Negro u otras provincias, pero en menor cantidad”.
Sofía Gerk contó que “esta primera semana tiene el 90 a 95% de la capacidad hotelera ocupada, y se espera el mismo número para la semana que viene”.
En esa línea, la entrevistada aseguró estar contenta, tras conocer las secuelas que ha dejado la pandemia para este sector, durante el 2020.
“La principal actividad de la Comarca es la turística. Aunque después aparecen otros comercios que, indirectamente, se ven favorecidos por la aparición de los turistas en su destino” apuntó Gerk, que aseguró que “es un alivio para este año”.
Por otro lado, consultada respecto a qué actividades pueden hacerse, Gerk, en principio, recomendó ir a la oficina de informes, en el ingreso a la localidad, para ser orientados: “Sabemos que la Comarca tienen un montón de atractivos y actividades que son al aire libre, entonces, muchas veces, dependen del factor climático que, al momento, no podemos controlar. Por eso recomiendo que visiten la oficina de informes para poder ver actividades día a día”.
Pese a ese apartado, Gerk contó que, en Villa La Arcadia, siempre recomiendan visitar el Cerro Ceferino, al que tildó de “clásico”, ya que puede subir cualquier persona: adultos, jóvenes y niños. “Es un cerro de baja dificultad y permite ver el cordón serrano de Sierra de la Ventana casi en su completitud. Es una vista muy hermosa”.
Además, recomendó visitar el espacio que se encuentra bordeando el dique: “Es un espacio creado por la naturaleza, que está siendo muy visitado últimamente y ya de por sí está bonito”.
Además, Sofía Gerk hizo extensiva la invitación a visitar el Circuito Peralta y Bonete: “Son 32 kilómetros y vos podés ir caminando y sino en bicicleta, o auto o camioneta”.
Vale destacar que, si bien desde el área de Turismo local trabajan con firmeza en promover el turismo de Villa La Arcadia, lo comprenden dentro de la Comarca Serrana, “entonces la articulación con Tornquist y Sierra de la Ventana es fundamental” indicó la Directora de Turismo de nuestra ciudad, quien resaltó que se trata de un destino “súper recomendable para la familia y grupos de amigos, es muy tranquilo y un espacio que invita a conectar con la naturaleza o descansar de tanto trabajo en el año”.