05/10/2019PRODUCCIóN

Medio ambiente. Más de 150 vecinos asistieron a la charla de compostaje hogareño en el Instituto N° 48.

El pasado jueves 4 de octubre se llevó a cabo, en la sede de Uriburu del Instituto N° 48, una charla de compostaje hogareño abierta a todos los vecinos de Coronel Suárez, que estuvo a cargo de la Ingeniera Tamara von Bernard.

Esta capacitación, que estuvo organizada por la Dirección de Ambiente, la ONG Huella Mínima y el mismo Instituto N°48, superó las expectativas de concurrencia, ya que se hicieron presentes 50 alumnos terciarios y 100 vecinos.

Se comenzó con un recibimiento de la Directora Marta Cimarosti, quién dio la bienvenida a los presentes, siguieron unas palabras del Director de Ambiente Juan Pablo Miracca y por último se abordó el tema central basado en el compostaje domiciliario.

Por su parte, el Director de Ambiente de la Municipalidad de Coronel Suárez Juan Pablo Miracca agradeció al Instituto 48 por su compromiso ambiental y también a los vecinos que todos los días separan sus reciclables. Recordó cómo se viene trabajando en el área de los residuos desde hace tres años a esta parte, cómo se puso en funcionamiento una planta de reciclado, el plan de gestión de residuos sólidos urbanos basado en la separación en origen y la participación ciudadana, la colocación de 50 puntos limpios, el inicio de la recolección diferenciada, el tratamiento de residuos especiales que también por primera vez Coronel Suárez ha encontrado una solución (patogénicos, electrónicos, neumáticos, poda municipal) y los planes de concientización.

Pero también remarcó la importancia de afrontar los residuos húmedos y en ese sentido mostró la Campaña Permanente de Compostaje Hogareño que desde hace casi 2 años ha emprendido el Municipio, realizando charlas, capacitaciones, entregando composteras y la Guía de Compostaje para el Vecino.

Luego comenzó la disertación de la Ing. von Bernard, quién mostró lo sencillo que puede ser compostar en la casa de cada suarense y cómo obtener un rico abono para macetas, jardines y huertas. Explicó que un 50% de nuestros residuos son reciclables y que un 40% son compostables, y lo que realmente nos quedaría sería un 10% como residuos auténticos, lo que sólo serían unos 70/85 gramos diarios.

Luego expuso esta sencilla técnica, mostrando lo fácil y limpio que es compostar y la utilidad que se genera en el medio ambiente, ya que no sólo se evita que los desperdicios terminen en basureros, sino que además se obtiene un abono de primera calidad. Se desarmaron algunos mitos que le atribuyen al compostaje (como por ejemplo que produce olores desagradables) y se mostraron diferentes modelos de composteras para el hogar.

Por último, se informó a los asistentes que en los próximos días estarán recibiendo por WhatsApp la Guía de Compostaje y hubo un sorteo de tres composteras ofrecidas por la Dirección de Ambiente. Las ganadoras fueron: Ailin Ulmann (N° 94), Carolina Walter (N° 99) y Carla Censi (N° 126).

La Dirección de Ambiente informa que aquel vecino que también quiera recibir la Guía de Compostaje Hogareño puede solicitarla al 2926 519807.
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.