03/12/2019 • EDUCACION
Interesante aporte a la comunidad de estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1, en base a energías renovables.
Se trata de la construcción de una estación de recarga de celulares con paneles solares, que está instalada en un lugar céntrico y de activa concurrencia de gente. A la vera de la pista de la salud, en el playón del ferrocarril, un lugar de concurrencia de jóvenes y gente de todas las edades.
Dos paneles solares es lo que proporciona energía sustentable para esta estación que cuenta con seis puertos para conectar el cable USB. Y bancos adicionales para esperar cómodamente sentado hasta que la batería del teléfono se recarga.
Esto fue efectivizado por alumnos de 5to año de la Escuela de Educación Técnica N° 1, con el apoyo de sus profesores de taller.
“Esta inauguración es muy importante para la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 de Coronel Suárez”, dijo la Profesora Silvina Schulmeister, Directora del establecimiento educativo.
El acto contó con la presencia de la Inspector de Educación Técnica María Inés Maier, de la Jefa de Inspectores del Distrito Silvina Díaz y del Inspector Jefe de Región 23 Fabián Palma.
Además, representantes del Concejo Deliberante, el Intendente actual y el electo, representantes de Smurfit Kappa y del Sindicato de Luz y Fuerza, que hicieron sus aportes para que se concretara esta estación de servicio.
“Es un placer como autoridad de la escuela poder ver concretado este proyecto, pensado para la comunidad de Coronel Suárez como una posibilidad de facilitar la carga ante una urgencia. Y una iniciativa para comenzar a pensar en la importancia de las energías renovables como una alternativa importante”.
El proyecto fue realizado por los alumnos de 5to año Electromécanica, en particular: Bautista Palazzese y Ezequiel Walter. También Martín Denaro, Nicolás Brown, Bautista Sein y Lautaro Maier, además del resto del curso. Estuvieron coordinados por el Jefe de Área, Carlos Carreño.
El proyecto fue posible, además, por los aportes económicos y/o materiales del Consejo Escolar, la empresa Smurfit Kappa, Sindicato de Luz y Fuerza, la Municipalidad de Coronel Suárez y la Cooperadora de la Escuela de Educación Técnica.
“Concretar este proyecto llevó muchas horas de trabajo, donde los jóvenes participaron del mismo, brindando tiempo extra para diseñar, buscar materiales, presupuesto, concretar etapas hasta llegar a instalarlo en el playón del ferrocarril”.
A su turno el profesor coordinador expresó que “trabajar con un grupo de chicos como estos, quienes empujaban continuamente, no esperaban que desde la escuela les diéramos todo, salían y pedían por todos lados”.
“Agradezco al Sindicato Luz y Fuerza, Municipalidad, al Consejo Escolar, que fueron ellos los que comenzaron con el proyecto, cuando ofrecieron el par de paneles solares. Y a Smurfit, que todo el tiempo les pedimos que nos ayuden y estuvieron. Este es un proyecto para la comunidad, esperemos que se cuide. Gracias a los chicos. Esto recién empieza. Hay más pasos para este proyecto”.
Por su parte, el alumno Bautista Palazzese, integrante del grupo que concretó esta iniciativa, habló en nombre de sus compañeros. Agradeció a todos por la colaboración y a las instituciones.
“El proyecto surgió porque teníamos los paneles. Pensamos esto, que está bueno, porque no había nada en Suárez. Nos permite inculcar un poco lo que son las energías renovables. Agradecemos por el aprendizaje que nos llevó en todo este tiempo, el poder tener una experiencia distinta. Además de todo esto, hacer un proyecto que sirva para todos”.
Esto fue efectivizado por alumnos de 5to año de la Escuela de Educación Técnica N° 1, con el apoyo de sus profesores de taller.
“Esta inauguración es muy importante para la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 de Coronel Suárez”, dijo la Profesora Silvina Schulmeister, Directora del establecimiento educativo.
El acto contó con la presencia de la Inspector de Educación Técnica María Inés Maier, de la Jefa de Inspectores del Distrito Silvina Díaz y del Inspector Jefe de Región 23 Fabián Palma.
Además, representantes del Concejo Deliberante, el Intendente actual y el electo, representantes de Smurfit Kappa y del Sindicato de Luz y Fuerza, que hicieron sus aportes para que se concretara esta estación de servicio.
“Es un placer como autoridad de la escuela poder ver concretado este proyecto, pensado para la comunidad de Coronel Suárez como una posibilidad de facilitar la carga ante una urgencia. Y una iniciativa para comenzar a pensar en la importancia de las energías renovables como una alternativa importante”.
El proyecto fue realizado por los alumnos de 5to año Electromécanica, en particular: Bautista Palazzese y Ezequiel Walter. También Martín Denaro, Nicolás Brown, Bautista Sein y Lautaro Maier, además del resto del curso. Estuvieron coordinados por el Jefe de Área, Carlos Carreño.
El proyecto fue posible, además, por los aportes económicos y/o materiales del Consejo Escolar, la empresa Smurfit Kappa, Sindicato de Luz y Fuerza, la Municipalidad de Coronel Suárez y la Cooperadora de la Escuela de Educación Técnica.
“Concretar este proyecto llevó muchas horas de trabajo, donde los jóvenes participaron del mismo, brindando tiempo extra para diseñar, buscar materiales, presupuesto, concretar etapas hasta llegar a instalarlo en el playón del ferrocarril”.
A su turno el profesor coordinador expresó que “trabajar con un grupo de chicos como estos, quienes empujaban continuamente, no esperaban que desde la escuela les diéramos todo, salían y pedían por todos lados”.
“Agradezco al Sindicato Luz y Fuerza, Municipalidad, al Consejo Escolar, que fueron ellos los que comenzaron con el proyecto, cuando ofrecieron el par de paneles solares. Y a Smurfit, que todo el tiempo les pedimos que nos ayuden y estuvieron. Este es un proyecto para la comunidad, esperemos que se cuide. Gracias a los chicos. Esto recién empieza. Hay más pasos para este proyecto”.
Por su parte, el alumno Bautista Palazzese, integrante del grupo que concretó esta iniciativa, habló en nombre de sus compañeros. Agradeció a todos por la colaboración y a las instituciones.
“El proyecto surgió porque teníamos los paneles. Pensamos esto, que está bueno, porque no había nada en Suárez. Nos permite inculcar un poco lo que son las energías renovables. Agradecemos por el aprendizaje que nos llevó en todo este tiempo, el poder tener una experiencia distinta. Además de todo esto, hacer un proyecto que sirva para todos”.