18/03/2023SALUD

Jornada sobre Emergencias Hospitalarias: “Organizar el sistema hace que la respuesta sea la adecuada”

Con la presencia del Dr. Nicolás Muñoz Cruzado y la Lic. en Enfermería Ana Inés Rodríguez, se llevó a cabo una Jornada de Actualización en Emergencias Hospitalarias, organizada desde el Hospital Municipal “Dr. Raúl Caccavo”, la Secretaria de Salud y el área del Servicio de Emergencias. La misma se llevó a cabo en el Instituto N° 48, en su salón de actos y conferencias, con una muy importante presencia de médicos, enfermeros, choferes de ambulancia, camilleros y personal de otras áreas de atención de la salud, debido a la temática muy importante que se abordaba. 

Previo a la jornada, hubo una conferencia de prensa en la que participó, además de los dos profesionales que disertaron, la jefa interina del Servicio de Emergencia del Hospital Municipal, Dra. Adriana Ferrari.

Esta profesional explicó que, desde hace unos meses, empezaron a generar capacitaciones para todo el personal: “Comenzamos con una jornada muy importante, con estos dos profesionales de Bahía Blanca, que hace muchos años están trabajando en este tema”. 

La temática abordada fue recepción de llamados de emergencias, triage en las guardias (método de selección y clasificación de pacientes, empleado en emergencias y desastres) y atención en el politraumatizado. 

“En los últimos años la población ha crecido, el nivel de demandas en las guardias también, y a veces no se puede cumplir de manera correcta toda la demanda. Más allá de lo que uno quisiese, no es posible desde el recurso humano que tenemos” expresó la Dra. Ferrari, por eso destacó la importancia “de organizarnos, como lo han hecho infinita cantidad de hospitales, de poder categorizar la urgencia de guardia, la emergencia y lo que son consultas médicas, que, obviamente, requieren de atención, pero la guardia no sería el lugar más indicado, porque para eso funcionan consultorios externos, los CAPS, etc.”. 

La Lic. Ana Inés Rodríguez dijo que creen, “fuertemente, en la capacitación y en el trabajo en equipo. Organizar los servicios siempre es parte de todo el personal de salud. Existen herramientas para poder distribuir de mejor manera y organizar los servicios de emergencia, que es un poco de lo que vamos a hablar hoy. La consulta banal es un problema de todas las guardias del mundo, pero hay herramientas como para organizar esa demanda y distribuirla de manera adecuada”. 

Por su parte, el Dr. Nicolás Muñoz Cruzado destacó el compromiso “de quienes les toca gestionar los servicios o el sistema de salud, en la formación. Es importante realizar estos eventos y tener la convocatoria que se ha tenido hoy aquí”. 

Viniendo de la ciudad cabecera de la Región Sanitaria 1 y con “una amplia experiencia en los servicios de emergencia, buscamos poder transmitir esa experiencia para que sea aprovechada por nuestros colegas y nuestros compañeros del sistema sanitario del resto de los municipios, para organizarse y dar respuestas adecuadas a la población en las emergencias. Que es un hecho traumático y que organizado es la respuesta adecuada”. 

Este profesional indicó que “todos los lugares, por chicos o grandes que sean, pueden sufrir diferentes eventos y lo que se necesita es capacitarse, para tener una respuesta adecuada y en un servicio adecuado”. 

Consultado si una atención de emergencia bien organizada potencia las posibilidades de equipos humanos escasos, dijo que “organizar el sistema hace que la respuesta sea la adecuada. Uno tiene que evaluar qué recurso humano tiene, qué recurso estructural tiene, y, en función de eso, de los potenciales riesgos que presenta determinada localidad, el equipo de gestión va a evaluar cuáles son los riesgos y, en función de eso, se organiza el sistema para dar la respuesta adecuada”.