Presencia del Municipio en Huanguelén ante la emergencia hídrica
Presencia del Municipio en Huanguelén ante la emergencia hídrica
El jefe de Gabinete de la Municipalidad, Mauro Moccero, visitó los estudios de La Nueva Radio Suárez y brindó detalles sobre el trabajo que se está realizando en Huanguelén, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias registradas durante las últimas semanas.
“Cada vez que empieza a llover, todos nos preguntamos cuánto va a caer en Pasman y en Huanguelén, que son los lugares más complicados del distrito”, comenzó Moccero. “Esta vez volvieron a registrarse valores muy altos: algunos puntos superaron los 90 milímetros y se repiten los inconvenientes en las mismas zonas que venimos observando”.
El funcionario destacó la presencia de la Dirección Provincial de Hidráulica y de Vialidad, junto a la Comisión Vial local, la Junta Comunitaria y representantes de distintos sectores, conformando una mesa de trabajo amplia. “La situación no se resuelve desde un solo lugar. Todos coincidimos en que hay muchos factores: uno climático, porque las lluvias están muy por encima de la media, y otro estructural, porque hay obras que se postergaron y que ahora hay que encarar con urgencia”, explicó.
Entre las medidas adoptadas, señaló que se están interviniendo tres sectores clave del casco urbano con el objetivo de aliviar el ingreso de agua a la ciudad. “Se está trabajando en un canal en la zona de Ombú que demandará unos 20 o 30 días y permitirá derivar parte del caudal que llega al acceso. Además, se van a profundizar los canales existentes, con la colaboración de Hidráulica de la Provincia”, detalló.
También informó que se realizaron denuncias por canales clandestinos detectados en al menos cinco campos. “Sabemos que no es la solución definitiva, pero todo suma en este momento crítico. Es necesario ordenar el escurrimiento del agua y trabajar coordinadamente”, sostuvo.
Asimismo, Moccero anunció la instalación de un pluviómetro oficial del Servicio Meteorológico Nacional en Huanguelén, gestionado con las autoridades provinciales. “No tenemos registros oficiales de lluvias ni temperaturas. Dotar a la localidad de esta herramienta permitirá tener estadísticas propias para proyectar políticas a largo plazo”, afirmó.
El jefe de Gabinete remarcó que el cambio climático obliga a repensar la planificación urbana. “Estos fenómenos ya no ocurren cada 60 o 70 años; ahora se repiten con mayor frecuencia. Hay que diseñar las ciudades de otra manera. En Huanguelén hoy tenemos una media anual de lluvia que ronda los 870 milímetros, pero este año superó los 1300. Es una diferencia enorme”, señaló.
Finalmente, subrayó que la prioridad es proteger el casco urbano y mantener el acceso transitable, además de acompañar a los productores de los campos más afectados. “Estamos participando activamente en el Comité de Cuenca junto con los distritos de Adolfo Alsina y Guaminí, donde se discuten las medidas a tomar respecto a las lagunas y los niveles de agua. Todo debe ser consensuado, pero con una mirada clara: primero cuidar a la gente”, concluyó Mauro Moccero.
16.5 °C •
