28/02/2019 • CULTURA
Se agotó la tercera edición del libro “La vida privada de la mujer alemana del Volga”, del escritor Julio César Melchior.
Una obra que continúa cosechando éxitos, sumando lectores, no solamente de la Argentina sino del exterior, y de estudiantes de carreras universitarias y terciarias que lo utilizan como material de investigación para preparar sus tesis finales.
Asimismo, el libro está en muchas bibliotecas privadas, escuelas y universidades, que lo consultan habitualmente como parte de su material de estudio en diferentes carreras, como psicología, sociología, historia, entre otras. Una investigación que visibiliza y reivindica a la mujer alemana del Volga. El libro desarrolla un tema inédito en la literatura y el rescate histórico del pasado de los alemanes del Volga, como lo es la vida de la mujer.
El mismo nos permite conocer todos los aspectos de este ítem, desde el nacimiento de las mujeres hasta su desaparición física. Abarcando lo privado y lo público, lo social y lo religioso, lo que le estaba permitido y lo que le estaba vedado a la mujer de antaño.
Una investigación desarrollada a lo largo de varios años de paciente trabajo por el escritor Julio César Melchior que visibiliza y reivindica a la mujer alemana del Volga, su intimidad, su vida silenciosa, casi secreta, su padecimiento, su abnegación, y nos hace comprender el por qué es cómo es en la actualidad y por qué fue cómo fue en el pasado.
Al respecto de este libro que se agotó y va rumbo a su cuarta edición, alguien escribió: “El autor nos presenta un profundo estudio, un análisis psicológico, pero esencialmente filosófico, sociológico e histórico, del rol que le tocó desarrollar a la mujer en la historia y cultura del pueblo de los alemanes del Volga con una lucidez increíble. La describe sin tabúes. Con valentía. Para mostrar cuánto sufrieron las mujeres a lo largo de la historia y cuánto pero cuánto tiempo nos hemos olvidado de ellas, precisamente ellas, que nos dieron la vida y nos lo entregaron todo, sin pedir nada a cambio jamás. Por suerte, esta obra, que agotó su tercera edición y, en poco tiempo más será lanzada en su cuarta edición, repara ese olvido y lo repara con creces”.
El mismo nos permite conocer todos los aspectos de este ítem, desde el nacimiento de las mujeres hasta su desaparición física. Abarcando lo privado y lo público, lo social y lo religioso, lo que le estaba permitido y lo que le estaba vedado a la mujer de antaño.
Una investigación desarrollada a lo largo de varios años de paciente trabajo por el escritor Julio César Melchior que visibiliza y reivindica a la mujer alemana del Volga, su intimidad, su vida silenciosa, casi secreta, su padecimiento, su abnegación, y nos hace comprender el por qué es cómo es en la actualidad y por qué fue cómo fue en el pasado.
Al respecto de este libro que se agotó y va rumbo a su cuarta edición, alguien escribió: “El autor nos presenta un profundo estudio, un análisis psicológico, pero esencialmente filosófico, sociológico e histórico, del rol que le tocó desarrollar a la mujer en la historia y cultura del pueblo de los alemanes del Volga con una lucidez increíble. La describe sin tabúes. Con valentía. Para mostrar cuánto sufrieron las mujeres a lo largo de la historia y cuánto pero cuánto tiempo nos hemos olvidado de ellas, precisamente ellas, que nos dieron la vida y nos lo entregaron todo, sin pedir nada a cambio jamás. Por suerte, esta obra, que agotó su tercera edición y, en poco tiempo más será lanzada en su cuarta edición, repara ese olvido y lo repara con creces”.